INTEXPRO

Menu
  • INICIO
  • Business
    • Internet
    • Market
    • Stock
  • Downloads
    • Dvd
    • Games
    • Software
      • Office
  • Parent Category
    • Child Category 1
      • Sub Child Category 1
      • Sub Child Category 2
      • Sub Child Category 3
    • Child Category 2
    • Child Category 3
    • Child Category 4
  • Featured
  • Health
    • Childcare
    • Doctors
  • CONTÁCTENOS

Motivación lectora

Taller de Actualización Pedagógica: “La narratología como estrategia de motivación lectora”.


http://intexpro.wordpress.com/inscripcion/



PASOS PARA ESCRIBIR UN CUENTO O NOVELA

1.       INTRODUCCIÓN

Todo el mundo sabe que escribir un cuento o novela corta no es fácil. Al igual que el drama o el poema, es la literatura imaginativa la que debe apelar a las emociones de los lectores. Al comunicar la interpretación del escritor de la realidad, debe haber un uso artístico del lenguaje para expresar la experiencia humana. Pero, ¿cómo escribimos un buen cuento o novela? ¿Cuáles son las cosas a tener en cuenta para poder escribir un cuento o novela?

2.       COMO ESCRIBIR UN CUENTO O NOVELA

PREPARARSE PARA ESCRIBIR
-          Esto es lo primero que hay que preguntarse: ¿Estoy listo para comenzar a escribir?
-          No empezar hasta no sentirse cómodo.
-          De nada sirve la imaginación ni la mejor trama del mundo si los lectores no se enteran de lo que quieres decir o se aburren.
TODAVÍA NO ESTÁS LISTO: Entonces…
¿Qué debo hacer para sentirme cómodo y poder empezar?
Consejos:
1º Antes de escribir tienes que haber leído mucho (ANTES DE SER ESCRITOR, UNO DEBE SER LECTOR). La lectura es esencial para cualquier persona que quiera escribir. Para poder escribir un buen cuento o novela, primero usted debe leer otros cuentos o novela. Esto no sólo le dará la motivación y la inspiración para su propia historia, sino que también le ayudará a darse cuenta cómo los otros autores lograron impresionar al lector y como utilizaron su estilo como base para crear su propio estilo y la impresión a causar. 
2º Practica y pule tu estilo. (HA ESCRIBIR SE APRENDE ESCRIBIENDO) Empieza por tener textos más pequeños y pide la opinión y consejo de lectores, como amigos o familiares.


PRIMER MOMENTO

Momentos de la redacción
Nº
Requisitos
Lo que debe hacer el PARTICIPANTE









A
N
T
E
S

D
E

L
A

R
E
D
A
C
C
I
Ó
N
1º
Saber escribir
Escribir (HA ESCRIBIR SE APRENDE ESCRIBIENDO)
2º
Tener conocimientos o experiencias del tema que voy a escribir. Imaginación. (Terror, amor, decepción, drama, codicia, maldad, investigación, ciencia ficción, policial, etc.)
Esto no es tan difícil o tan confuso como parece. El tema es la esencia del relato, el eje alrededor el cual gira la narración. El tema no es algo concreto, sino un concepto abstracto, universal, algo que todos podemos entender: el sufrimiento, el heroísmo, la violencia, la crueldad, etc. Como vemos, son todas palabras que, independientemente de si transmiten un valor positivo o negativo, no se atienen a una época o a un espacio determinado. El tema de nuestra historia es lo que queda de ella cuando la reducimos a una sola palabra.
Si queremos escribir una historia de amor, da igual si los enamorados son Romeo y Julieta, dos extraterrestres hechos de lava hirviente o una tostadora y un microondas, el tema de las tres historias será el amor. Ej.
Crimen y castigo, de Fiódor Dostoyevski: la culpa.
Elegir un TEMA que sea de su agrado:


…………………………………………………….
Buscar información o relacionarse con el tema electo.
3º
Conocer las características de los géneros y especies literarias. No toda novela entra directamente en determinado tipo de categoría, pero te resultará de mucha ayuda pensar en el género y los destinatarios de tu novela cuando comiences a planificar tu trabajo. Lee todo lo que puedas que ya haya sido escrito del género que deseas interpretar para construir una novela, siguiendo los parámetros del género. Luego podrás elegir entre seguir ese camino o romper el molde.

Elegir el GÉNERO:

…………………………………………………..;
y la ESPECIE literaria para su obra:

…………………………………………………..
4º
Relacionarse con el tiempo (Pasado, presente o futuro) y espacio (En espacios interiores o exteriores, rurales o urbanos, etc.) en la cual se desarrollarán las acciones del personaje(s).
La escenificación abarca mucho más que calles y edificios. Es concretamente todo el mundo que rodea a los personajes. Incluye cosas como lo que los personajes hacen, un trabajo, el clima (muy importante en una novela es crear atmosfera). La historia de la ciudad o el lugar donde los personajes están, el folclore.
Tiene que conocer a fondo el entorno antes de empezar a escribir sobre ello. De hecho, si usted ve la escenificación de una novela como un personaje más, no se equivocará.
Para esto debe realizar algo de investigación, recolectar fotos, tomar apuntes en forma de cortas descripciones (no sólo visuales, también de sensaciones, olores, tacto, etc.).

Definir el TIEMPO en que se desarrollará la historia:

…………………………………………………..;
y el ESPACIO en el que se desenvolverán los personajes:

…………………………………………………..

…………………………………………………..

…………………………………………………..
5º
Contextualizar mi ambiente en función a los tres puntos anteriores electos.
Rodearse de obras literarias, música, objetos, dibujos, vídeos, personas, etc.; para leerlos, escucharlos, manipularlos, identificarse, etc.
6º
Descubrir tu estilo de aprendizaje (Escritura)
Realizar un autoanálisis para percatarse como realizaría mejor el arte de escribir. (Escuchando música, solo, en grupo, etc.)
7º
Capacidad de coordinar los procesos cognitivos y físicos.
A escribir se aprende escribiendo. Desarrollar la capacidad de plasmar en un escrito lo que ve o imagina.


PARTICIPA EN EL...

Taller de Actualización Pedagógica: “La narratología como estrategia de motivación lectora”.

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Fábricas de calzado en Arequipa
Premio Letras Arequipenas
Intexpro SRL. Con tecnología de Blogger.
Materiales para el nivel inicial
Fábricas de calzado en Arequipa
Intexpro

Ingresa tu correo electrónico para recibir todas las publicaciones:

Copyright © INTEXPRO | Powered by Blogger
Design by Flythemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com